fbpx

Miss Clasecitas

Promueve la ciencia entre tus alumnas con robótica educativa

Promueve la ciencia entre tus alumnas con robótica educativa

La participación de las mujeres en la ciencia ha sido relegada históricamente, debido a normas sociales discriminatorias y a expectativas diferenciadas por género que influyen directamente en el sistema educativo; pero fomentar su colaboración en áreas STEM es necesaria para impulsar sociedades inclusivas y sostenibles en un mundo que exige cada vez más profesionales en campos tecnológicos.

Participación de las mujeres en áreas STEM 

Sin importar los avances en equidad de género que se han dado alrededor del mundo, las mujeres continúan siendo subrepresentadas en ámbitos de vital importancia para el desarrollo y crecimiento económico y social.

A nivel mundial, ellas abarcan menos del 30% del total de investigadores y solo 17 mujeres han obtenido algún premio Nobel en física, química o medicina en comparación con los 572 hombres galardonados.

En nuestro país, la situación actual de las mujeres en la ciencia tampoco arroja cifras favorables. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para 2019 únicamente 9% de las mexicanas eligieron carreras STEM, a diferencia del 28% de los hombres en México.

¿Cómo fomentar la participación de las mujeres en la ciencia?

Los estereotipos de género, la discriminación y la brecha salarial son algunos de los principales problemas que obstaculizan el acceso de las mujeres a la ciencia. Por lo anterior, el sistema educativo juega un papel fundamental para fomentar su presencia en áreas STEM.

¿Cómo podemos impulsar su interés y talento en esos campos a través de la educación?

  1. Robótica educativa en el aula. La impartición de clases de robótica en las escuelas contribuye al desarrollo directo de habilidades STEM y habilidades blandas, que promueven la inclusión y la equidad de género en un ambiente dinámico y divertido.
  1. Mentorías. Contar con referentes que las apoyen y acompañen durante el proceso académico contribuye a impulsar su crecimiento en el área científica, para desenvolverse con mayor determinación en áreas profesionales que han sido predominantemente masculinas.
  1. Difusión masiva de la ciencia. La promoción de la ciencia y la tecnología en los centros educativos impacta positivamente en el crecimiento integral de cada alumna, así como en el ámbito económico y social de toda su comunidad.

Blog-Gif-Promueve-ciencia-entre-alumnas-robotica-educativa-Edacom-Feb20

Las sociedades actuales exigen cada vez más personas capaces de desempeñarse e innovar en ámbitos científicos y tecnológicos, por lo que no podemos darnos el lujo de excluir a la mitad de la población mundial.

Cada escuela de nuestro país requiere mantener planes de estudio actualizados, que promuevan la incorporación de las mujeres en la ciencia mediante estrategias cimentadas en modelos de tecnología educativa.

En Edacom nos sumamos a ese objetivo mediante la tarea de capacitar a diversos colegios del país con los materiales más innovadores en robótica para niños, acompañando a los docentes en cada paso del proceso.

Solicita una presentación gratuita y conoce los planes personalizados que te ayudarán a impulsar el desarrollo integral de tus alumnas, mediante el fomento de las habilidades STEM.

Solicita una presentación

—>Tal vez te interese el siguiente artículo: La paradoja de la igualdad de género en las carreras STEM.<—