fbpx

Miss Clasecitas

Pautas para escoger el mejor colegio para tu hijo

Pautas para escoger el mejor colegio para tu hijo

Con alguna frecuencia aparecen en los medios de comunicación distintas clasificaciones de los mejores colegios de Colombia. Esto produce un gran revuelo entre la mayoría de los padres, pues los que tienen hijos en planteles que quedaron en puestos medios y bajos sienten que se equivocaron al ubicar a sus hijos allí, mientras que si están en las instituciones de los primeros lugares, se muestran muy orgullosos de su elección.

El hecho es que hay confusión y malos entendidos en lo que se refiere a la educación y, específicamente, en lo que tiene que ver con los criterios de evaluación y las variables para medir el éxito de un plantel.

Para empezar, a un colegio no se puede medir solo por su desempeño en las pruebas anuales de competencia básicas, hay que poner en la balanza otras variables para juzgar ecuánimemente.

Muy importante al momento de escoger

ejercicios mentales

Los niños necesitan espacios que los reten intelectualmente hablando, pero también, que les permitan interactuar y ser mejores seres humanos.

Foto:

iStock

Primero, el bienestar psicológico y emocional de los estudiantes, pues la excelencia en la educación tiene que ver con el desarrollo integral del individuo.

La parte académica es importante, pero está lejos de predecir el éxito en la vida profesional de una persona, pues el verdadero éxito necesita un óptimo desarrollo tanto del potencial académico individual como del socio emocional.

Segundo, hay que mirar los modelos de disciplina, si se hace énfasis en el trabajo de equipo o en el trabajo competitivo y cuáles son los valores sociales que el colegio le inculca al niño.

Tercero, hay que evaluar la importancia que el colegio le da al desarrollo de capacidades como llevar a la práctica lo que se aprende en teoría, ser creativos a la hora de pensar y resolver problemas y tener la concentración y la disciplina para estudiar.

Al reflexionar sobre el colegio, los padres deben tener claridad sobre la misión de este y las prioridades de ellos como familia. Hay que darle peso a lo verdaderamente importante, y esto a veces significa “perder” algo en el proceso.

El bilingüismo, por ejemplo, es esencial para el mundo de hoy, sin embargo, este puede inhibir temporalmente el desarrollo del primer idioma y traer confusiones en el área de lecto-escritura.

Por otra parte, con el paso del tiempo, el bilingüismo estimula procesos del pensamiento y el hecho de tener dos códigos de lenguaje, multiplica las conexiones neuronales, lo que da pasos a procesos de análisis más complejos.

Una tarea de cuidado y precisión

En general, tomarle el pulso a un colegio no es tan fácil como parece. Las pruebas que se están utilizando ahora en Colombia son nuevas y todavía no se sabe qué resultados tendrán, pero de todas formas es bueno acompañarlas de otros índices que muestren claramente el éxito real de los estudiantes.

La educación es algo muy serio que amerita una revisión profunda y por eso, a la hora de escoger colegio para sus hijos, yo invito a los padres a tener una visión integral del proceso educativo y a buscar el plantel cuyos valores morales concuerden con los de su familia.

Los padres deben sentirse a gusto con el colegio y colaborar con este. Para el niño es fundamental la buena comunicación entre casa y colegio. Un buen colegio debe tener una excelente comunicación con los padres.

El programa de consejería o de manejo de emociones es otra variable que tienen que tener los buenos colegios de este siglo. Los planteles deben enseñarle a un niño (a) a ser un buen ser humano, bondadoso, generoso, compasivo y empático.

El énfasis de los buenos colegios ya dejo de estar solo en lo académico. Analice entonces las diferentes variables y los aspectos que hacen la diferencia y aquellos con los que su hijo puede sentirse más identificado y verá con cuál de los establecimientos educativos se siente más a gusto.

Una acertada decisión asegurará que su niño se desarrolle de forma equilibrada, adquiriendo no solo conocimientos académicos sino fortalezas emocionales que le permitirán responder positivamente a los retos profesionales y personales de la vida.

tecnología

Las oportunidades académicas y tecnológicas son un plus muy importante a la hora de la elección del colegio indicado.

Foto:

iStock