fbpx

Miss Clasecitas

Kakuro: el crucigrama con números que ayuda a desarrollar la lógica 

Kakuro: el crucigrama con números que ayuda a desarrollar la lógica 

Hace 40 años, un japonés, Mckee Kaji, trató de resolver el crucigrama de un periódico local en un viaje a Estados Unidos. Como no sabía inglés, no fue capaz de completarlo, pero tuvo una idea: inventar una versión similar utilizando números, con el fin de que cualquier persona pudiera completarlo sin tener que hacer frente a barreras lingüísticas. Así fue como nació el kakuro, cuyo nombre proviene de los vocablos ‘Kasan Kurosu’, que en castellano se traduce como crucigrama numérico. Básicamente, hace referencia a problemas de programación lineal que pueden resolverse utilizando las técnicas de matriz matemática. Gracias a ellos, es posible desarrollar destrezas como la lógica, la paciencia, así como practicar y repasar las sumas matemáticas. 

YouTube video

Índice de contenido

¿Cómo se juega?

Al igual que con el Sudoku, con el que guarda cierta similitud, no hace falta ser un genio de las matemáticas para resolver un kakuro. Las claves residen en saber sumar, apostar por la lógica y practicar. El tablero original está formado por una cuadrícula de 9×9 casillas, aunque hay versiones más pequeñas (desde 3×3) y mucho más grandes (incluso de 30×30). Para completarlo, es necesario rellenar las casillas con números del 1 al 9 cuya suma tenga como resultado el número que aparece en el extremo de cada fila y columna, llamado número clave. Solo hay que tener en cuenta que no se puede repetir el mismo número en una fila o columna. 

Kakuro

Para comenzar a practicarlos, es aconsejable optar por los que tienen un nivel de dificultad más bajo y luego ir avanzando hacia algunos un poco más complejos. Las páginas que recogemos en este artículo proponen infinitos Kakuros con los que practicar. 

Una web centrada únicamente en este tipo de pasatiempos en la que los tableros se generan automáticamente. En ella es posible escoger entre diferentes formatos: desde simples como 3×3, 4×4 y 5×5 hasta los de cuadrículas de 25×25 o 30×30, para los más experimentados. Cada vez que se introduce un número, lo marca en color verde si es correcto y en rojo si no. Se puede acceder a la resolución de todos ellos si se tienen dudas. 

Si lo que se desea es crear un kakuro para utilizar en clase o en casa, esta página web permite diseñarlos de manera gratuita y totalmente personalizada. Solamente hay que indicar el nivel de dificultad, el ancho y el largo del tablero y los números que lo protagonizarán. 

Sudoku, kakuro, killer, hachi, roku… Son muchísimas las propuestas de pasatiempos disponibles para jugar online y de manera totalmente gratuita. Tiene la opción de escoger entre nivel fácil, intermedio o difícil, así como un modo competición para enfrentarse a otros usuarios; en este caso, es necesario estar registrado para acceder. 

Para practicar con cuadrículas simples como 3×3, 4×4 y 5×5 y complejas (hasta de 25×25 o 30×30). Además, dispone de otras propuestas de juegos en línea como nanogramas, torsión de palabras o sudokus.