fbpx

Miss Clasecitas

¿De qué está hecha la gelatina que le das a tus hijos?

¿De qué está hecha la gelatina que le das a tus hijos?

Nos han hecho pensar que la gelatina tiene el inexplicable poder de ser la mejor aliada para sentirse ligeramente aliviado cuando no se está bien de salud. También que es una de las compañeras más fieles y saludables para la lonchera de los pequeños.

Al hablar de sus componentes seguro encontrarás ingredientes como azúcar y/o edulcorantes no calóricos, estabilizantes, colorantes, preservantes, sabores artificiales y/o pulpa de fruta. Son tantas las ocasiones en las que la gelatina ha sido presentada como un salvavidas que, te guste o no, seguro ha marcado alguna etapa de tu vida o de la de tus hijos.

Pero, ¿qué tan buena es realmente para nuestro cuerpo? ¿qué efectos tiene en las personas? Lizeth Lorena Sua, nutricionista dietista de la Universidad Javeriana, quien trabaja para la Secretaría de Salud de la Gobernación de Cundinamarca, nos ayudó a analizar este alimento.

¿A qué equivale una porción de gelatina?

Comparamos las equivalencias de un vaso de gelatina preparado tradicionalmente y a continuación te explicamos qué alimentos aportan una cantidad similar de calorías:

CALORÍAS DE LA GELATINA

Estas son las equivalencias de aporte calórico comparado con otros alimentos.

Foto:

EL TIEMPO

¿Cuál es el contenido nutricional?

Un vaso de aproximadamente 120 ml de gelatina preparada contiene:

• 10 – 70 calorías
• Grasa total: Naturalmente no contiene grasa
• Azúcar: 0 – 15 g
• Proteínas: 2 g aprox.
• Tenga en cuenta que algunas marcas vienen con adición de vitaminas. La gelatina dietética contiene cantidades mínimas de calorías, por lo cual se considera de libre consumo, junto con alimentos como el agua aromática, el té o la limonada sin endulzar, el agua mineral o el consomé.

Ahora analicemos qué efectos puede tener en nuestro cuerpo….

La gelatina es un alimento formado por proteínas ricas en colágeno, obtenidas de tejidos animales como los tendones, ligamentos, huesos y piel animal.  
Al ser un alimento rico en colágeno, según nuestra experta, estudios nos muestran que puede ayudarnos en la regeneración de tejidos, aportarnos elasticidad en las articulaciones, aumentar la síntesis de colágeno propio, reducir el dolor articular en el desgaste, disminuir la pérdida de masa ósea y los signos de envejecimiento en la piel mejorando su hidratación y elasticidad, de acuerdo a su consumo, (1) entre otros muchos beneficios.

«La gelatina es un alimento que naturalmente no contiene grasas y su nivel de azúcar, dependiendo la marca puede llegar a ser muy bajo, considerándose como un alimento ´hipocalórico´, es decir, con pocas calorías lo cual puede verse como un beneficio», afirma Sua.

Sin embargo, según analiza la nutricionista, no es un alimento que nos aporte vitaminas y/o minerales, en comparación con otros alimentos como las frutas, que aún siendo bajas en calorías, nos ofrecen una gran variedad de estos nutrientes.

¿Qué revisar antes de comprar una gelatina?

«En el momento de comprar una gelatina, es importante fijarnos en el contenido de azúcar que aporta por porción para no caer en excesos, ya que este es el principal macronutriente que da la gelatina tradicional.
Sin embargo, en la actualidad con la onda ´fit´ es muy común encontrar gelatinas dietéticas o ´light´ que pueden llegar a tener incluso solo 10 calorías por porción, debido a que en estas reemplazan el azúcar añadido por algunos edulcorantes no calóricos, que como lo indica su nombre, generan la sensación de dulzor, sin aportar calorías.»

¿Por qué alimentos se podría reemplazar o con cuál se podría acompañar para que sea una mejor opción?

De acuerdo con la experta, la gelatina sola o acompañada con trozos de fruta sería una buena opción como snack, o de manera ocasional una porción pequeña como postre, tanto para adultos como para niños.  A su vez, la gelatina ´light´ puede ser una mejor alternativa para las personas que quieren cuidar las calorías que se consumen en el día, ya que genera saciedad por su consistencia y contenido proteico, sin llevarnos al exceso calórico.